
La gran preocupación por el cambio climático ha hecho que los ayuntamientos de las grandes ciudades hayan creado planes de movilidad urbana que incluyen restricciones en la entrada de los vehículos más contaminantes.
Esto se debe a la creación de Zonas de Bajas Emisiones, que buscan eliminar o limitar la contaminación de los núcleos urbanos. A continuación vemos cómo se está implementando esta normativa y qué alternativas existen para moverse por la ciudad.
La etiqueta ambiental, un factor para las restricciones para los coches
Las ya famosas etiquetas ambientales son las que determinan si tu vehículo pueden entrar a las ZBE, que por ejemplo en Barcelona incluye todo el núcleo urbano menos el puerto, y en Valencia es el gran grueso de la ciudad, exceptuando la periferia.
Dependiendo de cuánto contamina tu coche, moto, furgoneta etc. podemos clasificar las etiquetas en:
- Etiqueta 0 emisiones. Es la que tienen todos aquellos vehículos que no contaminan nada. Aquí entran los vehículos eléctricos e híbridos.
- Etiqueta ECO. Entran otro tipo de vehículos híbridos y todos los vehículos que funcionan a gas.
- Etiqueta C. La norma en España actualmente dice que esta etiqueta de color verde que te permite entrar a las ZBE la portan los coches de gasolina matriculados después de 2006 y los coches diésel a partir de 2015.
- Etiqueta B. Coches a gasolina posteriores a 2001 y diésel a partir de 2006.
- Sin etiqueta o etiqueta A. Son aquellos coches que no cumplen ninguno de los requisitos anteriores y que por lo tanto no pueden entrar en las zonas de bajas emisiones y actualmente tampoco en las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid.
Cabe destacar que los vehículos con etiqueta C o B también están sujetas a restricciones de tráfico, dependiendo de cada municipio. En algunos casos existen franjas horarias de entrada o salida, o tiempo máximo de estancia etc. Por lo que es necesario informarse antes de entrar.
¿A quién afectará estas medidas de movilidad urbana?
Para este año 2023 en España la medida afectará a todos los municipios que superen los 50.000 habitantes. Eso significa que 159 de España deberán implementar la nueva legislación referente a la contaminación antes de la finalización de 2023. Según algunos estudios, más del 30% de los vehículos se verán afectados por la creación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones.
Además, todos aquellos municipios que superen los 20.000 habitantes que tengan problemas de contaminación también se verán obligados a implementar algún tipo de medidas anti-contaminación.
El objetivo de estas medidas es iniciar una transición hacia vehículos no contaminantes con el medio ambiente, promoviendo el plan Renove, que son una serie de subvenciones públicas destinadas a las personas que compran coches eléctricos o híbridos.
La bicicleta, la alternativa para la movilidad urbana en 2023
Dado el alto número de restricciones a los coches en las grandes ciudades, la bicicleta se erige como la alternativa más sostenible a la hora de moverse por la ciudad. Los ayuntamientos han invertido con fuerza en la creación de carriles bici y en aparcamientos para bicicleta por lo que moverse de manera segura por las grandes urbes se ha vuelto muy cómodo.
Kleta te presenta una solución única para moverte por la ciudad. Nuestras bicicletas son especialmente rápidas y seguras, con candado antirrobo y con posibilidad de añadir accesorios como la cesta o una silla portabebés. Además un servicio de reparación que te cubre ante cualquier desperfecto.
Podrás comprobar cómo al utilizar Kleta tu movilidad será más eficiente que el metro o que otros servicios de bicicleta. Si todavía tienes dudas, visita nuestra página web y consulta nuestras tarifas y modelos de bicicleta.