Película Ícarus

El documental estadounidense Icarus, fue dirigido y protagonizado por Bryan Fogel, actor que nos viene a contar la historia del dopaje en los deportistas rusos y la manera en la que se quería silenciar este escándalo con el objetivo de conseguir los mejores resultados en los Juegos de Invierno de Pieonchang.

Sigue leyendo nuestro artículo en Kleta y conoce más sobre este documental estrenado en el año 2017, que cambió el mundo del dopaje en el deporte ruso.

¿De qué va el documental Icarus?

El director Bryan Fogel, quiso demostrar al mundo mediante su documental el vacío que existía en el sistema antidopaje. Para ello, el protagonista se expuso al dopaje siguiendo los entrenos duros que él hacía en su día a día, para poder ver los diferentes resultados y compararlos en un antes y un después.

Para que el experimento tuviera éxito, se puso en contacto con Grigori Ródchenkov, director de la agencia antidopaje de Rusia. Este personaje fue clave para el transcurso del documental, ya que Icarus empezó con una idea, pero acabó exponiendo otra, debido a que en el transcurso de la grabación hubo un inesperado giro en el guion.

Fogel empezó tal como se había previsto el plan de dopaje junto al director, pero este tratamiento puso su fin cuando inesperadamente el protagonista recibió un informe de la Agencia Mundial Antidopaje. En este informe se implicaba directamente al científico en la mayor falsificación de dopaje de Rusia.

Pero, gracias a la amistad que establecieron el protagonista con el ex-científico, Grigori facilitó los documentos al cineasta, el cual mostró a todo el mundo esta información sobre el Dopaje de Estado en Rusia. Gracias a los informes se mostró al público las trampas de los atletas rusos y el engaño en el deporte debido a la falsificación de pruebas de dopaje.

Consecuencias de Icarus el documental

Debido a que durante el rodaje del documental salieron a la luz estos documentos sobre la falsificación de los informes de los deportistas rusos, la red de dopaje tomó medidas y terminó expulsando a los deportistas que estuvieron implicados y se les prohibió la participación de los Juegos de Invierno de Pieonchang.

En su totalidad fueron 111 deportistas eliminados de los juegos en consecuencia del dopaje. Y se consiguió destapar el mayor caso de dopaje de la historia y controlar el dopaje en el deporte de manera drástica, con controles más exhaustivos en los atletas.

Icarus, Óscar al mejor documental largo

Bryan Folger triunfó en los Óscars llevándose a casa el premio al mejor documental largo del año 2018, por el documental Icarus.

Además de ganar el Óscar al mejor documental ha conseguido diferentes premios, entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Premios BAFTA: Nominada a Mejor documental.
  • Festival de Sundance: Premio Especial del Jurado de un documental.
  • Satellite Awards: Nominado a mejor documental.
  • Sindicato de Directores (DGA): Nominado a Mejor director de un documental.

Óscar al mejor documental largo 2018

No te pierdas nuestra película del mes

El documental que se estrenó en el año 2017 está disponible en diferentes plataformas de streaming. Sus dos horas de duración te acabarán sumergiendo en un documental el cual acaba convirtiéndose en una película de cine negro, debido al misterio y a sus giros inesperados de guion.

Esperemos que te haya gustado nuestra recomendación y te animes a ver el documental Icarus, una lección sobre el dopaje en el ciclismo.