Puerto el Tourmalet

Dentro de todos los puertos ciclistas míticos del Pirineo, hay uno que destaca por encima de todos: el Tourmalet. Un escenario que ha albergado miles de batallas tanto en la Vuelta a España como en el Tour de Francia.

Qué mejor nombre ha escogido el periodista Sergi López Egea para titular su libro. Un libro que resume vivencias e intrahistorias dentro del pelotón internacional durante el transcurso de distintas ediciones del Tour, en concreto durante las ediciones 2014-2020.

El Tour, un lugar donde todo puede pasar

Como la mayoría de libros sobre ciclismo, la carrera francesa alberga todos los focos de los aficionados al ciclismo y del periodismo y prensa internacional. Esto da lugar a conocer los recovecos más personales de la carrera.

Desde la edición 2014, donde el italiano Vincenzo Nibali se impuso con claridad, López Egea nos narra las aventuras desde el interior de la carrera. Precisamente nos cuenta como en esa edición, por primera vez desde hacía más de 20 años se vivió un gran revuelo entre los aficionados franceses ¿Por qué?

Desde el año 1985, cuando Bernard Hinault venció, ningún ciclista francés ha ganado el Tour de Francia. En 2014 Jean-Christophe Peraud y Thibaut Pinot, que completaron el podium, pero sobre todo Romain Bardet despertaron la ilusión de toda Francia. En el libro se narra la presión que viven los ciclistas franceses en su propia carrera.

El dominio del Sky y de Chris Froome

Lo que posiblemente no se esperaban esos aficionados franceses, es el dominio británico que vendría después. Egea narra las ediciones donde el equipo Sky ganó primero con Bradley Wiggins (2012) y después con Chris Froome (2013,2015,2016,2017) y finalmente con Geraint Thomas (2018). El equipo Sky siguió ganando en 2019 con el colombiano Egan Bernal.

Acusaciones de dopaje y de utilizar tecnología prohibida fue lo que se vivió durante esa época. Lo cierto es que se respiraba un ambiente donde el Sky parecía imbatible, fuera con el ciclista que fuera, y que todos los demás equipos no podían con ese bloque tan fuerte.

el Tourmalet recorrido

Tadej Pogacar, el ciclista que vino a cambiarlo todo

El autor no solamente narra la dureza y el gran sacrificio de los ciclistas en su libro sobre bicicletas, sino también cómo se vive en el interior de los equipos ciclistas el paso de las etapas y las estrategias a seguir cada dia.

En este sentido el Tour de 2020 fue de los más increíbles. Egan Bernal llegaba como absoluto favorito después ganar la anterior edición, pero una caída le hizo abandonar. Esto abría un abanico de posibilidades ya que por primera vez en muchos años parecía que un ciclista no perteneciente al Sky, ganaría el Tour.

Primoz Roglic parecía el favorito para conseguirlo, pero el desenlace fue realmente sorprendente. El también esloveno Tadej Pogacar, de apenas 21 años, le birló la victoria el último día de carrera ganando la contrarreloj en La Planche de Belles Filles, convirtiéndose en el ganador más joven hasta la fecha.

El Tourmalet, una perfecta introspección sobre el ciclismo y la vida

Si hay algo que podemos concluir del libro, es que este deporte saca lo mejor y lo peor de las personas. El esfuerzo físico y la fatiga se llevan al límite, y es ahí donde nacen las mayores historias de compañerismo y cooperación.

A su misma vez, todos los equipos quieren ganar, por el prestigio de la carrera y por los enormes intereses económicos y comerciales que hay detrás, y eso a veces lleva a malas prácticas por parte de los equipos y de los ciclistas.

Desde Kleta te recomendamos que leas El Tourmalet. Si eres un verdadero aficionado al ciclismo disfrutarás con las historias en forma de blog que nos presenta Sergi López Egea. Mantente informado de toda la actualidad sobre ciclismo en Kleta.com.