Category Bicicletas
Curiosidades sobre las bicicletas
 

Las curiosidades sobre bicicletas son prácticamente infinitas. Estos vehículos llevan con nosotros tanto tiempo y han tenido tantos cambios que la lista es enorme. Hay temas interesantes y divertidos y otros más informativos que reflejan el estado actual de la movilidad en bicicleta. Veamos algunos de ellos a continuación.

¿Cómo eran las primeras bicicletas?

Fíjate bien en tu bicicleta porque hay varios detalles que te parecerán de lo más normales pero que no existían en los primeros modelos. Y no nos referimos a accesorios modernos, sino a elementos tan básicos como los pedales y frenos. Y, es que, las primeras bicis no los tenían. Estas se movían empujando con los pies y tenían una rueda más grande que la otra. ¿Te imaginas recorrer la ciudad de esta forma?

Estadísticas sobre bicicletas

¿Cuántas bicicletas hay en el mundo?

Las estadísticas de bicicletas también ocultan algunas de las mayores curiosidades sobre las bicicletas. Por ejemplo, en todo el mundo se calcula que hay en uso unas mil millones de bicis en todo el mundo, el doble que el número de vehículos a motor.

En la región en la que más abundan es en Holanda, y no es casualidad que sea el lugar con las mejores infraestructuras para moverse en bici. Si te preguntas qué porcentaje de personas utilizan la bicicleta, podemos decir que alrededor del 90%. Sorprendente, ¿verdad? Lo cierto es que en ciudades como Ámsterdam se ha convertido en el medio estrella para desplazarse a diario.

En lo que respecta a España, todavía está muy lejos de esa cifra, aunque en ciudades como Barcelona hay un gran número de usuarios de este medio de transporte. La apuesta de la ciudad por ampliar la red del carril bici y las ventajas de servicios como Kleta ha hecho que sea habitual ver a los ciudadanos desplazándose en bici. También Valencia está apostando por la movilidad sostenible ampliando los carriles y los parkings de bicis.

¿Cuántas personas practican ciclismo en España?

Según datos recogidos por recientes encuestas, en España sabe montar en bici el 90% de la población. Ahora bien, esto no significa que todos la usen de forma frecuente. La cifra de españoles que tienen una bici para uso personal es menor y está en torno al 50%.

Es una cifra bastante alta en comparación con otros países; sin embargo, todavía son pocas personas las que usan la bici a diario para ir a trabajar o a estudiar, por ejemplo. Con frecuencia es utilizada como un medio para realizar deporte. Quizá esta curiosidad sobre bicicletas no te sorprenda mucho, pero es bueno tenerla en cuenta para ver la evolución de la movilidad en bici en los últimos años.

Cuántas bicicletas hay en el mundo

¿Cuánto es lo máximo que alcanza una bicicleta?

Si te preguntas cuánto es lo máximo que alcanza una bicicleta, lo mejor es que comencemos por ver cuál es la velocidad normal en bici. Así, el dato final te sorprenderá aún más. En general, el rango de velocidad va entre los 15 y los 25 km/h. Dependerá de la superficie sobre la que se pedalee, ya que, evidentemente, no es lo mismo ir por la montaña que por una carretera bien asfaltada y llana. Y también del esfuerzo y de la marcha que lleves puesta en ese momento.

Pero estas cifras están muy lejos del récord absoluto. Así que, ¿cuál es la velocidad máxima de una bicicleta de carreras? Pues nada menos que 223,3 km/h. Sí, esto lo consiguió Eric Barone en 2015 lanzándose por una pista de los Alpes aprovechando la inercia, la pendiente y la gravedad de esta montaña. Sin duda, una velocidad que sería imposible conseguir pedaleando por la ciudad.

¿Se llama “bicicleta” desde siempre?

¿Alguna vez te has planteado si la bicicleta siempre se ha llamado por este nombre? La realidad es que no. En sus inicios se llamaban velocípedos. Fue algunos años más tarde cuando pasaron a llamarse bicicletas. El origen de la palabra proviene del latín, el griego y el francés.

Esperamos que te hayan interesado estos datos y curiosidades sobre la bicicleta y que disfrutes de este medio de transporte tan maravilloso. Si todavía no tienes la tuya, suscríbete a Kleta y ¡a pedalear!