
En este post te vamos a hablar de ciudades con movilidad sostenible, concretamente de las que destacan en España por ofrecer a los ciclistas facilidades para desplazarse en bici. El medio de transporte ideal para entornos urbanos por sus ventajas en sostenibilidad, eficiencia, comodidad y agilidad.
Asimismo, veremos las principales ciudades bicicleta friendly que hay en el mundo, que llevan años siendo un referente por impulsar la movilidad en bici para los desplazamientos de sus ciudadanos, propiciando que se utilice un medio de transporte cómodo, así como el disfrute de un medio ambiente más saludable.
¿Cuáles son las principales ciudades con movilidad sostenible en España?
Barcelona, Valencia, Sevilla y Madrid estarían a la cabeza del índice de ciudades con movilidad sostenible en España. Un ranking que es realizado anualmente bajo la colaboración público-privada del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e importantes organismos y empresas como AENA, Renfe o Iberia. Es por eso que en Kleta apostamos por aumentar todavía más el porcentaje de personas que utilizan la bici en las siguientes ciudades:
La movilidad sostenible en Barcelona, un ejemplo
Las ventajas para la movilidad sostenible en Barcelona residen en el papel esencial que se reserva a la bici como medio de desplazamiento urbano. Así, en la denominada como 'estrategia de la bicicleta', se fomenta su uso mediante una red ampliada de carriles bici específicos, que garantizan una óptima conectividad entre las distintas zonas de la ciudad, así como la utilización segura de la bici para propiciar un transporte ágil, eficiente y no contaminante.
La apuesta por el desarrollo de la movilidad sostenible en Valencia
El esfuerzo que ha puesto Valencia en la movilidad sostenible ha sido recientemente reconocido internacionalmente, concretamente por la Federazione Italiana Ambiente e Bicicletta (FIAB), la principal asociación que hay en el país transalpino para el fomento del uso público de la bici.
Destaca particularmente el esmero que ha hecho la ciudad del Turia por interconectar todos los barrios a través de carriles ciclistas, o por el desarrollo de proyectos piloto en el ámbito de las bicicletas eléctricas.
Asimismo, el impulso dado en valencia a la movilidad sostenible ha llegado al propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que prevé que toda nueva edificación reserve una cantidad mínima de plazas de aparcamiento tanto para bicis como para vehículos VMP.
El actualizado plan de movilidad urbana sostenible de Sevilla
El plan de movilidad urbana sostenible de Sevilla aprobado en 2017 ya desarrolló un Programa de la Bicicleta que actualizaba el anterior. En la nueva estrategia que se trazó, se incentivó su uso como medio de transporte mediante la mejora de la red de carriles bici, el aumento del número de parkings de bici y el refuerzo de la seguridad de los mismos.
El objetivo del plan de movilidad urbana sostenible de Sevilla es que la bicicleta suponga al menos el 15% en el reparto modal del desplazamiento por la ciudad, tanto de los sevillanos residentes allí como de los visitantes, que cada vez usan más la bici para descubrir los encantos de la ciudad o para disfrutar de la infinidad de opciones existentes en rutas naturales.
Ciudades que son un ejemplo de movilidad sostenible en el mundo
En cuanto a las urbes que suponen auténticos ejemplos de movilidad sostenible en el mundo, tendríamos ciudades del norte de Europa como Ámsterdam, en los Países Bajos, que acumula más de 400 kilómetros de ciclovías. En segundo lugar, Copenhague, la capital danesa que totaliza más de 350 km de carriles bici, conjugados asimismo con una potente infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos.
Igualmente, como magníficos ejemplos de movilidad sostenible también sobresalen ciudades-estado asiáticas como Singapur, que ha desplegado una política tendente a limitar la dependencia de los automóviles. O Seúl, la capital surcoreana, donde se han implementado iniciativas que favorecen el alquiler de bicicletas.
En Kleta estamos firmemente comprometidos con el modelo de ciudades con movilidad sostenible, por ello te animamos a que te unas a nuestra suscripción de bicis. ¡Elige tu plan de bici y benefíciate de todas las ventajas de andar sobre dos ruedas!