
Julian Alaphilippe es un ciclista profesional nacido en Francia en el año 1992. Es uno de los ciclistas todoterreno más reconocidos del pelotón internacional en la actualidad. Ha conseguido grandes éxitos durante su carrera, pese a que todavía tiene recorrido como ciclista.
A continuación Kleta te presenta las características de este corredor, su palmarés y logros además de algunas curiosidades sobre su vida. ¡No te lo pierdas!
El ciclista Julian Alaphilippe, uno de los más camaleónicos
Los inicios de Alaphilippe se remontan al cyclocross, como el de muchos otros ciclistas. En los años 2012 y 2013 obtuvo buenos resultados en la categoría s23. No obstante, en seguida el joven Julian optó por pasarse al ciclismo en carretera.
El francés siempre ha destacado por tener una gran explosividad sobre la bicicleta, pudiendo lograr grandes esfuerzos en distancias cortas cuando la carretera tiene una gran pendiente. Por lo tanto, se desenvuelve bien en puertos de montaña cortos, pero también en las clásicas, donde tras haber recorrido mucho km es capaz de sacar esa explosividad para acabar sentenciando carreras ante rivales al borde de la extenuación.
Incluso en las llegadas en grupos reducidos, Alaphilippe es capaz de sacar su punta de velocidad para llevarse algunas carreras. Este hecho le acredita como un ciclista todoterreno capaz de ser competitivo en cualquier carrera.
Palmarés de Julian Alaphilippe
Las grandes victorias de Julian Alaphilippe han venido casi siempre en carreras de un día, ya sean monumentos o clásicas. Destaca por haber vencido en 3 ediciones la Flecha- Wallonia, y haber vencido también en las clásicas como la Strade Bianche, la Clásica de San Sebastián y la Brabantse Pijl.
Alaphilippe también ha vencido en el monumento de la Milán - San Remo y ha logrado podios en la Lieja-Bastogne-Lieja y el Giro di Lombardia.
Pero sin duda, si hablamos de logros importantes hay que hablar de los dos campeonatos del Mundo consecutivos en 2020 y 2021. En su primer maillot arcoiris, Alaphilippe se impuso a van Aert y Hirschi en la ciudad italiana de Imola. En 2021 logró la machada de revalidar su título mundial, imponiéndose en solitario a van Baarle y Valgren en Amberes (Bélgica).
Alaphilippe en el Tour de Francia
Como cualquier ciclista francés, el Tour está por encima de todo. Es por ello que la mayoría de ciclistas se preparan a conciencia para la cita. Alaphilippe ha logrado 6 victorias de etapa en el Tour. Pero, la gran historia vino en el año 2019. Alaphilippe venía tras una gran temporada en las clásicas con intención de ganar etapas en el Tour.
Tras ganar la tercera etapa, se colocó con el maillot amarillo de líder provisional hasta la quinta etapa. Pero en la octava etapa volvió a colocarse de líder, y la prensa francesa empezó a cuestionar si realmente podría acabar ganando el Tour, ya que estaba aguantando bien la montaña. Aguantó con el maillot de líder hasta la etapa 18, llevando el maillot de líder en un total de 12 etapas. Finalmente cedió durante las últimas etapas de los Alpes acabando en quinta posición.
Equipos de Julian Alaphilippe y Controversias
Alaphilippe comenzó en ciclismo profesional con el Etixx-IHNed en 2013, y enseguida fichó por Quick Step. Desde entonces (2014) sigue en el mismo equipo. Esto es un caso anómalo ya que pocos ciclistas aguantan un periodo tan largo de tiempo en el mismo equipo.
En los últimos años ha tenido algunas discusiones con su director de equipo, Patrick Lefevere, ya que éste le exigía más victorias dado su elevado contrato con el equipo, llegando a apartar a Alaphilippe de disputar el Tour de Francia 2022.
En definitiva, Julian Alaphilippe es un ciclista peculiar, que ha logrado muchos éxitos durante su carrera, entre ellos sus campeonatos mundiales. Revisa nuestros ciclistas del mes que te trae Kleta en nuestro blog.