Movilidad en Valencia y carriles bici

La buena noticia ha llegado para la capital del Turia en 2023. El fondo europeo, mediante los fondos Next Generation, ha aprobado la ampliación de los carriles bici de Valencia.

Esto supone una gran mejora de la movilidad de la ciudad, que añade más kilómetros de carril a toda la ciudad, además de la remodelación de algunos tramos que habían quedado obsoletos. En Kleta te traemos todos los detalles de dónde estarán estos nuevos carriles bici y cómo serán.

Más de 64km nuevos de carril bici desde 2015

Lo cierto es que desde el año 2015, el área de Mobilitat Sostenible ha promovido la ampliación del recorrido del carril bici en la ciudad. Es por ello que, gracias a esto y a las ayudas de los fondos europeos Next Generation Valencia tiene ya más de 187 kilómetros de carril bici.

A continuación resumimos donde estarán los 9,6km de nuevo carril bici que se añadirán este 2023 en la capital valenciana:

  • c/José Aguilar con c/José María Haro.
  • c/Gascó Oliag con c/Daniel Balaciart.
  • c/Cardenal Benlloch con c/Eduard Boscà.
  • c/Doctor Peset Aleixandre con Patraix-Extramurs.

Además se producirán mejoras en c/Uruguay y c/Escrivá.

 

Carril bici Valencia

Presentación oficial en el congreso internacional Eco Mobility Expo

El Eco Mobility Expo es un congreso sobre movilidad sostenible que se celebró en Valencia. Allí el alcalde de Valencia Jaume Ribó ha hablado sobre la apuesta de la ciudad con la movilidad sostenible.

Por suerte para la ciudad y para el planeta, se está siguiendo la línea de reducir la emisión de gases tóxicos. La bicicleta, por lo tanto, se erige como la principal alternativa para moverse por la ciudad.

En gran parte, porque no contamina, pero también porque los trayectos pueden ser muchos más cortos, evitando el tráfico de los coches y llegando allí donde el transporte público no llega.

Los carriles bici en Valencia, presentes en toda la ciudad

Con esta nueva ampliación prácticamente queda cubierta toda la ciudad de carriles bici, formando un cinturón de anillos bien comunicado. Gracias a las ayudas europeas, Valencia se erige como una de las ciudades españolas pioneras en la movilidad sostenible.

Puedes consultar algunas de las rutas con bici por Valencia para aprovechar y visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad mediterránea.

Todos los barrios están conectados entre sí por carril bici. Eso hace que a menudo la bicicleta sea el transporte más rápido de la ciudad, por delante del metro y el autobús, y por supuesto el coche.

Aparcamientos y puntos de anclaje, fundamentales para el carril bici

Hay una cantidad inmensa de puntos de anclaje en toda la ciudad que ayudan y facilitan el uso de las bicicletas como las de Kleta, que las puedes dejar en cualquier punto de la ciudad, allí donde quieras estacionar.

También hay muchos aparcamientos de bici en el caso de que quieras dejarla bajo techo y vigilada para que nadie pueda robarla. No obstante, nuestros candados inteligentes y seguro antirrobo hacen que tu bicicleta esté protegida en cualquier momento del día.

Desde la zona del puerto y la playa de la Malvarrosa hasta el interior de la ciudad existen todo tipo de puntos de anclaje para que puedas aparcar tu bicicleta.

Desde Kleta te recomendamos que pruebes una de nuestras suscripciones de bicicleta, y aprovecha los nuevos carriles bici de Valencia para usar tu bici como transporte habitual. No pierdas más tiempo en el transporte público y muévete con total libertad. Llévala al trabajo, al colegio de tus hijos o utilizala los fines de semana para pasear. Con Kleta la revolución ha empezado. únete y pedalea con nosotros.